top of page

¿Qué es la controversia de Norman Shepherd y por qué importa para la iglesia?

Como iglesia local confesionalmente reformada, vivimos en comunión con otras iglesias en el mundo que comparten la fe bíblica y los Estándares de Westminster. Esto significa que los desafíos doctrinales de unos pueden afectar a otros, y que debemos ser vigilantes, humildes y orar “unos por otros”. En días recientes, varias iglesias hermanas han sido sacudidas por la llamada controversia de Norman Shepherd. ¿De qué se trata? ¿Por qué es importante? ¿Cuáles son sus peligros pastorales? Este artículo busca responder con claridad y espíritu pastoral.



1. ¿Quién fue Norman Shepherd?


Norman Shepherd fue profesor de teología sistemática en el Westminster Theological Seminary (Filadelfia) desde finales de los años 60 hasta principios de los 80. Influenciado por la tradición reformada, Shepherd empezó a enseñar sobre la relación entre la fe, las obras y la justificación, desatando una controversia que marcó profundamente la iglesia reformada en Norteamérica y sigue teniendo eco en Latinoamérica hoy.




2. ¿Cuál fue la raíz de la controversia?


El centro del debate fue la doctrina de la justificación por la fe solamente (sola fide), uno de los pilares de la Reforma Protestante y de toda la teología bíblica reformada. Shepherd comenzó a afirmar públicamente que:


  • La justificación es “por fe obediente”.

  • La fe verdadera, decía, siempre incluye obediencia y frutos visibles.

  • La “obediencia” es inseparable de la fe para la justificación.


A primera vista, puede parecer una enseñanza ortodoxa: la fe bíblica nunca es estéril, sino que produce obras. Sin embargo, el problema surge cuando se afirma que la obediencia personal es parte instrumental de la justificación, y no solo el fruto o la evidencia posterior. Shepherd enseñaba que la justificación no es por “fe sola”, sino por “fe obediente”.




3. ¿Por qué fue (y sigue siendo) tan serio este debate?


La Confesión de Fe de Westminster enseña con claridad:


“La fe, así recibiendo y descansando sólo en Cristo y su justicia, es el único instrumento de justificación” (CFW 11.2).

Las buenas obras son necesarias como fruto de la fe, pero no forman parte del fundamento ni del instrumento de la justificación. Confundir el fundamento (la justicia de Cristo imputada) con el fruto (nuestra obediencia) trae graves consecuencias:


  • Coloca la mirada del creyente en su propio desempeño y no en la obra perfecta de Cristo.

  • Introduce confusión y ansiedad pastoral, pues los cristianos luchan siempre con el pecado y su obediencia es imperfecta.

  • Acerca el lenguaje reformado al catolicismo romano, donde la justificación y la santificación se mezclan, anulando la seguridad de la salvación por gracia.



4. ¿Qué consecuencias tuvo esta controversia?


  • Shepherd fue finalmente removido de su cátedra en 1981 tras varios años de debate.

  • Sus ideas han sido retomadas o reinterpretadas por movimientos como el Federal Vision y ciertas expresiones de la “Nueva Perspectiva sobre Pablo”, influyendo en debates actuales sobre el pacto, la perseverancia y la salvación.

  • Iglesias en Norteamérica, y ahora también en Sudamérica, han sufrido divisiones, crisis de confianza y confusión doctrinal.



5. ¿Qué dice la Escritura y la confesión reformada?


La Escritura es clara:

“Porque concluimos que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.” (Romanos 3:28)
“Y al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.” (Romanos 4:5)

La fe viva siempre produce frutos, pero el pecador es aceptado delante de Dios solo por la justicia de Cristo, recibida únicamente por fe (cf. Gálatas 2:16).


La teología reformada afirma con una sola voz:


  • La justificación es por fe sola, sin añadir ninguna obra, obediencia o fruto nuestro como condición.

  • Las buenas obras son indispensables como resultado de la fe, pero nunca como su causa o parte de la justificación.




6. ¿Por qué orar y discernir este tema como iglesia local?


La controversia de Norman Shepherd no es un debate académico sin consecuencias prácticas. Afecta la salud espiritual de las iglesias, la seguridad de los creyentes, la predicación y la misión. Por eso, debemos:


  • Orar por nuestras iglesias hermanas, especialmente en Brasil y otros países afectados, para que el Señor conceda humildad, claridad doctrinal y restauración.

  • Guardar con celo la pureza del evangelio, para que cada miembro de Raah viva en la libertad y gozo de la justificación solo por Cristo.

  • Estar atentos y enseñar a la próxima generación a distinguir entre la raíz y el fruto de la salvación, evitando todo legalismo y también toda laxitud.



7. Recursos para profundizar


Si deseas conocer más detalles históricos, bíblicos y pastorales sobre la controversia de Norman Shepherd y sus implicaciones para la iglesia reformada, puedes leer el siguiente artículo: (Justificación solo por la fe: raíz, fruto y gozo cristiano, Vision Federal. Que es : El Legalismo?).



Conclusión pastoral


Que el Señor mantenga a nuestra iglesia firme en la confesión de la gracia gratuita, para que todos, desde los más pequeños hasta los más maduros, sepan que “el justo por la fe vivirá” (Habacuc 2:4). Oremos con humildad, aprendamos con gratitud y sirvamos con celo, sabiendo que somos salvos únicamente por la obra perfecta de Cristo, para la gloria de Dios.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Av. Boyacá #99-14

Tel. 3112134704

Bogota D.C. - Colómbia

Enlaces Rápidos

 

Donar

Sermones

Blog

Academia

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
382552_aebc0872eaee4653bd67fd3eb0f439c3.gif
382552_ea68a3ccf6504123b2d1eb7b8c4c4c0e_

©2024 por Iglesia Raah.

bottom of page